Las empresas que estaban acostumbrada a prestar servicios con cláusulas de permanencia para sus usuarios, se vieron afectadas ya que en Colombia dejó de ser legal atar a los usuarios bajo estas herramientas. Algunas empresas han encontrado otras formas de generar cláusulas de permanencia mínimas que son aceptadas en el país.
DIRECTV y su cláusula de permanencia es uno de estos casos. Al contratar los servicios con esta empresa tienes la opción de acceder a algunos beneficios que se te ofrecen si estás de acuerdo con la cláusula de permanencia mínima. A continuación te contamos acerca de esto y cómo puede afectarte o beneficiarte como usuario.
DIRECTV cuenta con una cláusula de permanencia mínima que depende mucho de los beneficios que quieras obtener al aceptarla y del plan que hayas elegido. Igual según la ley colombiana la cláusula no puede ser mayor a 12 meses.
Al firmar el contrato de alguno de los servicios que DIRECTV te ofrece, en dicho contrato te aparece un apartado que te habla de la cláusula mínima de permanencia. Puedes aceptarla o no hacerlo, dependiendo de lo que mejor te resulte en el momento.
En caso de aceptarla tienes un descuento o se puede diferir tu pago del valor del cargo por conexión. Todo depende del plan que elijas y del tiempo en el que quieras diferir el pago que te corresponda.
En el contrato se te presenta una tabla de valores por el plan que elijas y una fórmula para calcular lo que debes pagar si llegas a incumplir esta cláusula de permanencia mínima. La fórmula es la siguiente: Valor total del cargo por conexión - (valor a descontar mensualmente x mes de tu permanencia).
Los valores totales del cargo por la conexión están entre los $185.000 y el $1.000.000 más o menos. A estos le corresponde un valor que se te descontará mensualmente y este puede estar entre los $15.000 y los $85.000 más o menos, dependiendo del servicio y plan que hayas elegido.
Hay varias maneras legales en las que te puedes ayudar a la hora de cancelar tu suscripción a un servicio sin tener que pagar el valor que debes por la cláusula de permanencia DIRECTV. Ten en cuenta que si debes algún mes de pago del servicio, debes ponerte al día para poder finalizar tu contrato.
Échale una ojeada a las situaciones en las que puedes terminar tu contrato sin tener que pagar de más y revisa atentamente si alguno de estos es tu caso: