¿Cómo es la cobertura de Internet en Colombia en la actualidad? ¿Qué alcance tiene y cuáles son sus características? ¿Es posible usar la web en cualquier punto del país sin problemas? Puedes acceder a la página que quieras, descargar contenidos, subir algo a las redes sociales… en suma, disfrutar de estar conectado desde tu dispositivo favorito. Son muchas cuestiones por aclarar, y para hacerlo, necesitas información verificada sobre la actual cobertura de Internet móvil en Colombia, como así también respecto a la cobertura de Internet hogar en Colombia.
Hoy en día, todos los operadores de telefonía móvil del país te ofrecen la posibilidad de comprar datos para navegar por la web. La cobertura de Internet móvil en Colombia es muy amplia, y la puedes obtener a través de cualquiera de las compañías de telecomunicaciones disponibles:
Te preguntas: ¿Cómo es la cobertura de Internet hogar en Colombia? Pues bien, existe una amplia serie de operadoras que ofrecen este servicio a los usuarios, ya sea que quieran contratarlo solo o en pack con otras prestaciones, como el teléfono fijo o la televisión por cable. Veamos cómo se divide la cobertura de Internet en Colombia disponible en la actualidad, según las diferentes empresas:
Un dato a destacar, es que la cobertura de Internet que ofrece cada una de estas operadoras puede estar restringida solo a ciertas zonas del país. Es decir, no todas las empresas brindan cobertura en todas las regiones de Colombia; esto debes tenerlo en cuenta a la hora de buscar el servicio según el área donde residas.
Tal vez no lo sabías, pero la CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) ha publicado un reporte oficial sobre la calidad de los servicios móviles en todo el país. Varios de los indicadores hacen referencia a la cobertura de Internet en Colombia en 2017 y años posteriores. Para evaluar la calidad de la cobertura de Internet en Colombia, se tomaron en cuenta varios parámetros:
Muchas empresas han asumido la meta de llevar la conexión web a todos los rincones del país. En tan solo 1 año (de mediados de 2018 hasta mediados de 2019), la cantidad de accesos fijos a la web en Colombia llegó a los casi 7 millones de hogares, es decir, 300 mil accesos más que los registrados hasta ese momento.
Este año comenzó un nuevo proyecto para incentivar el uso de Internet fijo en familias de bajos recursos, distribuidas en más de 200 municipios a nivel nacional. Se espera que la cobertura de Internet en Colombia para 2020 logre equipararse en algunas regiones que han mostrado un atraso en el acceso a Internet. Hoy por hoy, la cobertura de Internet en Colombia es bastante desigual, como se evidencia por las cifras oficiales:
Ahora ya conoces cómo es la cobertura de Internet en Colombia en 2020 y, tienes en tus manos la información que necesitabas para conocer el funcionamiento de la red de redes dentro del país. ¿Necesitas alguna asesoría al respecto? Solo tienes que contactarnos.
Posts relacionados
¿Qué es y cómo funciona el ADSL?
Conoce la tecnología ADSL en Colombia, cuál es su desarrollo y cómo puedes beneficiarte de ella a través de las compañías que ofrecen este tipo de tecnología
¿Qué es la cláusula de permanencia y qué compañías tienen?
Analizamos las cláusulas de permanencia que tienen las diferentes compañías de telefonía en Colombia
Zona WiFi gratis: qué es y dónde hay
Las zonas wifi te permiten conectarte a internet mediante una red pública. Estas suelen ser gratuitas y se ubican en grandes centros de afluencias en las principales ciudades.
Triple Play: ¿Quién ofrece mejores planes?
Descubre los mejores planes triple play en Colombia. Si quieres disfrutar de todos los servicios de telecomunicaciones en el hogar esta es la mejor oferta actual.
Internet satelital: proveedores, precios y localidades de Colombia
La conexión de internet satelital garantiza una señal óptima en aquellos territorios donde otro tipo de señales fijas como el adsl y la fibra óptica no llegan.