¿No tienes ni idea de qué es la cláusula de permanencia de las compañías de telecomunicaciones? Es importante que la conozcas, pues esto te permite tomar las mejores decisiones con respecto a los servicios que adquieres para tu hogar (telefonía, TV, Internet, etc.). Pero entonces ¿qué es exactamente y cómo se aplica la ley de cláusula de permanencia en Colombia? ¿Cuáles son las actuales disposiciones en este sentido, y cómo está funcionando la cláusula de permanencia en 2020?
Tarifa | Velocidad |
Cobertura
| Precio promocionado | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|
900 Megas Simétricas | 900 Mbps (Simétrica) | Movistar | Estrato 3 $ 200.608,76/mes 12 meses | Estrato 3 $ 249.170,43/mes Después | |
650 Megas Simétricos | 650 Mbps (Simétrica) | Movistar | Estrato 3 $ 122.567,38/mes 12 meses | Estrato 3 $ 151.618,71/mes Después | |
Hasta 350 Megas Simétricas | 300 Mbps (Simétrica) | Movistar | Estrato 3 $ 68.277,72/mes 12 meses | Estrato 3 $ 83.756,64/mes Después | |
Internet 300 Megas | 300 Mbps (Bajada) 10 Mbps (Subida) | Claro | Sin promo | Estrato 3 $ 259.900/mes | |
150Mb | 150 Mbps (Simétrica) | ETB | Sin promo | Estrato 3 $ 66.900/mes | |
Internet 200 Megas | 200 Mbps (Bajada) 10 Mbps (Subida) | Claro | Sin promo | Estrato 3 $ 196.900/mes | |
Internet 100 Megas | 100 Mbps (Bajada) 8 Mbps (Subida) | Claro | Sin promo | Estrato 3 $ 128.900/mes |
No eres el único usuario que tiene esta duda, y que no sabe bien de qué se trata esto de la cláusula de permanencia. Verás: cuando firmas un contrato de servicios con una operadora de telecomunicaciones, te comprometes a tener y pagar la cobertura por un tiempo determinado (por lo general, 1 año como mínimo).
Hace algunos años, se creó una ley de cláusula de permanencia en Colombia destinada a regular la actividad de las operadoras en todo el país. Entre sus puntos más importantes, destacan los siguientes:
Ahora bien ¿la cláusula de permanencia en telefonía fija y el resto de los servicios, es igual en todas las empresas? ¿Qué compañías mantienen este tipo de cláusula en vigencia? ¿Cómo funciona, por ejemplo, la cláusula de permanencia en Movistar frente a otras operadoras como Claro o Tigo? ¿Cómo puedes acceder a los términos y condiciones de la cláusula de permanencia en cada operadora de telecomunicaciones? Es sencillo; solo tienes que verificar el conjunto de las compañías de servicios para el hogar en Colombia, y presionar sobre el enlace que sea de tu interés.
En este enlace encontrarás, entre otras informaciones, cuánto cuesta el cargo por conexión, la cantidad de dinero que te ha sido descontada del total hasta el momento, las fechas exactas de apertura y cierre de la cláusula de permanencia en Movistar, como así también otras informaciones de interés. Te ampliamos toda la información sobre la cláusula de permanencia de Movistar.
Desde el link que verás a continuación, podrás consultar el monto de dinero a pagar si decides dar por terminado el contrato antes de tiempo (antes de que finalice el periodo estipulado en la cláusula de permanencia en Claro), y otros datos de interés acerca de tu servicio:
Un dato interesante que se aclara en este enlace, es que la cláusula de permanencia en Tigo Une prevé la exoneración del pago de los cargos por servicios de conexión en algunos casos estipulados por ley. Si quieres contratar una cobertura con esta operadora, es recomendable consultar el link:
Gracias a la cláusula de permanencia, puedes conocer a fondo todos tus derechos y obligaciones como usuario. ¿Un detalle importante a tener en cuenta? Una vez vencido el periodo correspondiente a la cláusula de permanencia en ETB, el contrato se renovará de forma automática, salvo que el usuario dé aviso a la empresa, antes de que se cumpla el plazo, de que en adelante prescinde del servicio. Checa más detalles aquí en nuestro post sobre la cláusula de permanencia de ETB.
La cláusula de permanencia en DirecTV aclara que la empresa no puede alterar el contrato sin la expresa autorización del cliente; esto implica que, si has recibido el cobro de servicios que no has aceptado, tienes derecho a cancelar el contrato sin pagar las sumas previstas en la cláusula de permanencia de DirecTV. Por otra parte, no olvides que la cláusula de permanencia para servicios fijos incluye la cobertura de televisión satelital, como es el caso de DirecTV.
Si bien hasta este momento la cláusula de permanencia en Colombia exime a los servicios móviles (es decir, a la cobertura de telefonía celular en todo el país), se está estudiando la posibilidad de modificar la ley de cláusula de permanencia para que también abarque estas prestaciones. No obstante, es probable que los planes en modalidad prepago continúen eximidos.
Como ya sabes todo sobre la cláusula de permanencia, ahora te será más fácil comprender cómo funciona en las diferentes empresas de telecomunicaciones del país y cómo puedes consultar la cláusula de permanencia de acuerdo a la compañía que hayas elegido para tus servicios telefónicos. Si te ha quedado alguna duda, o deseas más asesoría relacionada con éste u otros temas, no dudes en comunicarte con nosotros.