¿Qué es la cláusula de permanencia en Movistar? ¿Para qué la utiliza la operadora y cómo funciona? ¿En qué te afecta a ti como usuario de servicios de telecomunicaciones? Con seguridad te has hecho estas preguntas.
Es importante que como usuario, puedas conocer a fondo en qué consiste el contrato de permanencia de Movistar antes de firmar un contrato con esta o cualquier otra operadora, para ser consciente de tus derechos y obligaciones como consumidor. Así que, vamos a conocer la cláusula de permanencia en Movistar a fondo.
¿En qué consiste la cláusula de permanencia en Movistar? Por lo general, cuando nos suscribimos a un servicio de telecomunicaciones (como puede ser Internet, televisión por cable/a demanda o telefonía fija y móvil), debemos firmar un contrato con la empresa que nos brinda tales prestaciones. En él figuran los términos y condiciones del servicio, así como también los derechos y obligaciones de las partes.
Es decir que en el contrato de Movistar no puede figurar (al menos en Colombia) una cláusula que te obligue a ser cliente de una línea de celular por X cantidad de tiempo.
Los casos en que sí puede funcionar una cláusula de permanencia en Movistar son los siguientes:
Además, la cláusula de permanencia en Movistar solo se aplica por conceptos como la mano de obra y los materiales que se hayan utilizado para que los servicios lleguen a tu hogar/empresa (lo que se conoce como “cargo de conexión”). De todas formas, se puede extender solo por un plazo de 1 año como máximo.
Algo que debes saber: a pesar de haber celebrado un contrato de permanencia en Movistar, puedes anularlo en el momento en que lo desees. Es tu derecho como usuario. Eso sí: es probable que debas cancelar la suma de dinero que le corresponda cobrar a la operadora por los servicios contratados.
Para anular la cláusula de permanencia en Movistar y dar de baja tu plan, tienes que contactar con un representante por medio de alguno de los canales oficiales de atención al cliente. No olvides hacerlo 3 días hábiles antes del cierre del actual ciclo de facturación para evitar el cobro de un mes adicional:
La empresa tendrá 15 días para dar curso a tu solicitud. Por otra parte, un dato importante es que ninguna operadora te puede obligar a contratar un servicio de telecomunicaciones que venga incluido como parte de un paquete de servicios. Si tú quieres solamente teléfono fijo, por ejemplo, no te pueden incluir Internet en el contrato de Movistar cuando tú has solicitado un único servicio.
Es bastante común que los consumidores busquen contratar una sola prestación (por ejemplo, Internet) pero que salga más cara que hacerlo en combinación con otras como la TV o el teléfono fijo, aunque no se usen. Sin embargo, es importante que sepas que:
Ahora ya conoces cómo funciona la cláusula de permanencia en Movistar y qué puedes hacer si deseas rescindir el contrato celebrado. ¿Tienes dudas? Contáctanos por medio de cualquiera de nuestros terminales de atención.