¿Cómo puedo llamar de Colombia a México?
¿Cómo llamar de Colombia a México desde mi teléfono celular o fijo? ¿Qué pasos debo seguir, cuáles son los números o códigos que debo marcar? La mayoría de nosotros está acostumbrado a realizar llamadas locales, pero no estamos habituados a las internacionales. Las llamadas de larga distancia internacional (LDI) pueden parecer algo complicadas, pero en realidad, solo se trata de conocer el paso a paso preciso para hacerlas. ¿Cómo llamar de Colombia a México a un fijo? Y además ¿cómo llamar de México a Colombia? Ahora te lo explicamos.

Cómo llamar de Colombia a México
Ya sea porque tienes un familiar viviendo en el exterior, porque tienes que comunicarte por asuntos de trabajo o por la razón que sea, en algún momento puedes necesitar saber cómo llamar de Colombia a México. Son muchas las personas que tienen la misma duda que tú, y para despejarla, solo hace falta que conozcas el paso a paso. ¿Cómo llamar de Colombia a México? Tienes que seguir unas instrucciones muy sencillas, y en cuestión de minutos estarás hablando con el destinatario:
- Marca el código de salida internacional 00 + el código correspondiente a la operadora que tengas:
- 5 (Une);
- 9 (Movistar);
- 7 (ETB);
- 468 (Avantel);
- 444 (Claro móvil) o 456 (Claro fijo);
- 414 (Tigo);
- Introduce el prefijo de México (52);
- Coloca el prefijo correspondiente a la ciudad de destino de tu llamada;
- Marca los dígitos que compongan el número de línea fija de tu contacto (por lo general, son 8 cifras).
No sería posible aprender cómo llamar de Colombia a México si no supieras cuál es el indicativo telefónico de la ciudad a la que intentas llamar. A continuación, podrás checar todos los prefijos numéricos mexicanos, puestos por ciudad en orden alfabético:
- Acapulco: 744;
- Aguascalientes: 449;
- Cabo San Lucas: 624;
- Campeche: 981;
- Cancún: 998;
- Celaya: 461;
- Juárez: 656;
- Lázaro Cárdenas: 753;
- Obregón: 644;
- Sahagún: 791;
- Valles: 481;
- Victoria: 834;
- Coatzacoalcos: 921;
- Colima: 312;
- Cuernavaca: 777;
- Culiacán: 667;
- Chetumal: 983;
- Chihuahua: 614;
- Chilpancingo: 747;
- Durango: 618;
- Fresnillo: 493;
- Guadalajara: 33;
- Guadalupe Victoria: 676;
- Guamúchil: 673;
- Guanajuato: 473;
- Guasave: 687;
- Guaymas: 622;
- Hermosillo 662;
- Huatabampo: 647;
- Iguala: 733;
- Isla Mujeres: 998;
- Ixtapan de la Sal: 721;
- Jalapa: 228;
- La Paz: 612;
- León: 477;
- Manzanillo: 314;
- Maravatio: 447;
- Matamoros: 868;
- Mazatlán: 669;
- Mérida: 999;
- Mexicali: 686;
- Ciudad de México: 55;
- Minatitlán: 922;
- Monclova: 866;
- Monterrey: 81;
- Morelia: 443;
- Nuevo Laredo: 867;
- Oaxaca: 951;
- Orizaba: 272;
- Pachuca: 771;
- Pátzcuaro: 434;
- Poza Rica: 782;
- Puebla: 222;
- Puerto Vallarta: 322;
- Querétaro: 442;
- Saltillo: 844;
- San Felipe: 686;
- San Luis Potosí: 444;
- Tampico: 833;
- Tapachula: 962;
- Taxco: 762;
- Tehuacán: 238;
- Tepic: 311;
- Tequisquiapan: 414;
- Texcoco: 595;
- Teziutlán: 231;
- Tlaxcala: 246;
- Toluca: 722;
- Torreón: 871;
- Tulancingo: 775;
- Tuxpan: 783;
- Tuxtla Gutiérrez: 961;
- Valle de Bravo: 726;
- Veracruz: 229;
- Villahermosa: 993;
- Zacatecas: 492.
La lista anterior contiene todos los indicativos telefónicos de las distintas ciudades mexicanas. Entonces ¿cómo llamar a Ciudad de México desde Colombia? Solo marca 00 (código LDI) + el código de tu operadora telefónica + el código de salida para México (52) + el indicativo de Ciudad de México (55) + el número de línea fija de tu contacto en ese país.
Cómo llamar de México a Colombia
Ya sabes cómo llamar de Colombia a México, pero ¿cómo es el proceso inverso? Es decir ¿qué pasos debes seguir si quieres comunicarte hacia cualquier ciudad colombiana estando tú en México? Veamos qué tienes que hacer:
- Introduce el código para llamadas internacionales (00);
- Marca el 57, que es el número LDI (Larga Distancia Internacional) que identifica a Colombia en el mundo;
- Coloca el prefijo de la ciudad colombiana adonde quieres llamar;
- Marca el número telefónico de tu destinatario en Colombia.
Como ves, son muy pocos los pasos que tienes que seguir para disfrutar de una comunicación rápida y segura en instantes. Pero para saber cómo llamar de México a Colombia y hacerlo de forma exitosa, debes conocer el listado completo de los indicativos telefónicos colombianos, clasificados según la ciudad. Aquí tienes la información, con los prefijos ordenados de manera alfabética:
- Amazonas: 8;
- Antioquía: 4;
- Arauca: 7;
- Atlántico: 5;
- Bolívar: 5;
- Boyacá: 8;
- Caldas: 6;
- Caquetá: 8;
- Casanare: 8;
- Cauca: 2;
- César: 5;
- Chocó: 4;
- Córdoba: 4;
- Cundinamarca: 1;
- Guainía: 8;
- Guaviare: 8;
- Huila: 8;
- La Guajira: 5;
- Magdalena: 5;
- Meta: 8;
- Norte de Santander: 7;
- Nariño: 2;
- Putumayo: 8;
- Quindío: 6;
- Risaralda: 6;
- San Andrés : 8;
- Santander: 7;
- Sucre: 5;
- Tolima: 8;
- Valle: 2;
- Vaupés: 8;
- Vichada: 8.
En fin, ahora conoces los pasos necesarios para comunicarte desde y hacia el exterior. Ya sabes cómo llamar de Colombia a México, como así también, el procedimiento inverso: cómo llamar de México a Colombia. ¡Esperamos que esta información te haya resultado de utilidad! Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos.